
https://www.escapereira.edu.co/
Saltar al contenidoComplementa tus CONOCIMIENTOS profesionales ampliando el campo laboral.
Capacita a profesionales de la salud en la realización e interpretación de pruebas diagnósticas rápidas y fiables en el lugar donde se encuentra el paciente. Estos cursos, ya sean virtuales o presenciales, abordan la normatividad, los sistemas de gestión de calidad y las tecnologías POCT.
Es una estrategia nacional para garantizar el acceso gratuito y universal a un esquema completo de vacunación para la población, especialmente niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. El PAI busca controlar, eliminar y erradicar enfermedades prevenibles por vacunación, reduciendo así la mortalidad y morbilidad asociada a estas enfermedades.
Este curso de está diseñado para proporcionar a los participantes un conocimiento profundo sobre los principios y prácticas de la Misión Médica, incluyendo aspectos legales y operativos que son esenciales para su correcta gestión.
Dirigido a profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeras y estudiantes de áreas relacionadas, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en la detección temprana y tratamiento adecuado del dengue. Este curso, que se imparte de forma virtual y asincrónica, ofrece una formación integral sobre la epidemiología, fisiopatología, diagnóstico clínico, clasificación de gravedad y manejo del dengue, incluyendo aspectos sobre el manejo en pacientes con comorbilidades.
Está diseñado para profesionales y equipos interdisciplinarios que trabajan con personas afectadas por el conflicto en Colombia. Este curso, fundamentado en la Ley 1448 de 2011 y sus decretos reglamentarios, busca proporcionar herramientas para comprender e implementar el modelo de atención integral establecido por el Estado colombiano, enfocándose en la reparación y dignificación de las víctimas.
1. CONCEPTOS CLAVES
2. INCORPORACION DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL A LA ATENCION INTEGRAL DE LAS VITIMAS DEL CONFLICTO ARMADO
3. ELEMENTOS PARA EL ABORDAJE DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL3. ELEMENTOS PARA EL ABORDAJE DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL
4. ENFOQUE ACCIÓN SIN DAÑO
Brindar herramientas actualizadas a los participantes para salvar vidas de víctimas de paro cardíaco mediante la reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta calidad.
Actualizar a los participantes con el conocimiento necesario para reconocer situaciones de emergencia que ponen en riesgo la vida e intervenir de manera efectiva.
SOPORTE VITAL NEONATAL
SOPORTE VITAL BÁSICO PEDIÁTRICO
SOPORTE VITAL BÁSICO ADULTOS
Los participantes serán capaces de brindar una atención integral, oportuna y basada en la evidencia a víctimas de ataques con agentes químicos, desde la respuesta inicial y la estabilización hasta la rehabilitación física, psicológica y social, utilizando los protocolos, insumos y recursos adecuados en el contexto específico de Pereira y Risaralda.
MATERIAL DE ESTUDIO
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN
PRESENTACIONES DEL CURSO
La persona será capaz de brindar una atención integral, oportuna y basada en la evidencia a víctimas de violencia sexual, desde la respuesta inicial y la atención en salud hasta el apoyo psicosocial, la orientación jurídica y la promoción de la recuperación, utilizando los protocolos, insumos y recursos adecuados en el contexto específico de Pereira y Risaralda.
ATENCION SEGÚN RUTAS
CADENA DE CUSTODIA
Aprende a PREVENIR y ALIVIAR el sufrimiento así como brindar una mejor CALIDAD DE VIDA posible a pacientes que padecen de una enfermedad grave y que compromete su vida, tanto para su bienestar así como el de su familia. Los cuidados paliativos normalmente se aplican a pacientes que cursan con enfermedades terminales que se encuentran fuera de una tratamiento médico o en enfermedades muy graves que cursan con tratamientos que prolongan la vida.
GENERALIDADES DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS.
CUIDADOS PALIATIVOS POR GRUPO DE ENFERMEDADES.
MANEJO DEL DOLOR EN CUIDADOS PALIATIVOS.
MANEJO DEL PACIENTE AGÓNICO Y DEL CADAVER.
BIOÉTICA Y CUIDADOS PALIATIVOS.
LEY 1733 DE 2014 – CUIDADOS PALIATIVOS.
Capacita a profesionales de la salud y otros interesados en brindar apoyo emocional y práctico a personas que se realizan la prueba del VIH, asegurando un enfoque ético y confidencial. Este curso es fundamental para garantizar una atención de calidad y el cumplimiento de las normas establecidas por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud (SOGC).
Con un enfoque de riesgos y en torno a una muestra específica, el conocimiento de los requisitos regulatorios, guías, protocolos, y evidencia científica, apoyando la seguridad del paciente en el laboratorio clínico.
Diseñado para profesionales de la salud que necesitan adquirir o reforzar sus conocimientos en la obtención, manejo y envío seguro de muestras biológicas.
Capacita a profesionales de la salud en la prevención y detección temprana del cáncer cervicouterino. Estos cursos son importantes porque el cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres.
Formación diseñada para actualizar y reforzar los principios éticos y morales en la práctica farmacéutica, abordando aspectos como la deontología, la toma de decisiones en conflictos éticos y el respeto por la salud del paciente, para asegurar una atención de calidad y el cumplimiento de las normativas.
Definir los medicamentos y dispositivos médicos que el servicio farmacéutico requiere para brindar a los usuarios, clientes y pacientes prevención, tratamiento y diagnóstico de forma segura, oportuna, de calidad y acorde a las necesidades de atención en salud de la población usuaria.
ADQUISICIÓN
MANUAL DE GESTIÓN FARMACÉUTICA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS FARMACIA V0.3
MINISTERIAL MANUAL DE PROCESOS PARA LA GESTIÓN DE MEDICAMENTOS EN EL MSP 28-12-2009
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIO DE FARMACIA
PROCESO DE SELECCIÓN
PROCESOS DEL SERVICIO FARMACÉUTICOS
Propósito: Brindar una actualización integral sobre la normatividad vigente en Colombia relacionada con medicamentos, dispositivos médicos, cosméticos, suplementos dietarios, productos de aseo y alimentos, aplicable en la práctica farmacéutica y en el marco de la inspección, vigilancia y control.
Población objetivo: Auxiliares y técnicos en servicios farmacéuticos, regentes de farmacia, profesionales de la salud, personal de inspección, vigilancia y control sanitario.
CURSO VIRTUAL LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA
DECRETO 3249 DE 2006
DECRETO 1156 DE 2018
DECRETO 1229 DE 2015
LEY 485 DE 1998
RESOLUCIÓN 0126 DE 2009
RESOLUCIÓN 662 DE 2011
RESOLUCIÓN NO 1896 DE 2023
REVISIÓN DE LA NORMATIVIDAD NACIONAL – MEDICAMENTOS
Brindar a los estudiantes conocimientos teóricos y prácticos en gestión y administración de farmacias, con el fin de fortalecer sus competencias en la organización, control, normatividad, gestión de inventarios y atención al usuario, garantizando la calidad en los servicios farmacéuticos.
GESTIÓN EN ADMINISTRACIÓN EN FARMACIA.
RESOLUCIÓN 1403 DE 2007.
IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS INDEPENDIENTES.
GESTIÓN INTEGRAL DE INVENTARIOS DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICO E INSUMOS.
GUÍA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS.
Formación para profesionales de la salud que busca mejorar la calidad y seguridad en la atención médica, abordando temas como la identificación de riesgos, prevención de errores, correcto uso de tecnologías, y la promoción de una cultura de seguridad.
Formar al personal del sector de la salud, para brindar una atención centrada en la dignidad, el respeto, la empatía y el bienestar integral de cada ser humano. Estos cursos ofrecen conocimientos, habilidades y herramientas para mejorar la calidad del servicio, fomentar relaciones afectivas y personalizar la asistencia, considerando no solo las necesidades físicas de los pacientes, sino también sus dimensiones emocionales, sociales, éticas y espirituales.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA HUMANIZACIÓN.
ÉTICA, VALORES Y BIOÉTICA EN HUMANIZACIÓN.
COMUNICACIÓN, RELACIONES HUMANAS E INTELIGENCIA EMOCIONAL.
PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA.
CALIDAD Y HUMANIZACIÓN.
Capacitar al personal de tiendas naturistas en Colombia en el cumplimiento de la normativa vigente, garantizando el adecuado manejo, almacenamiento y comercialización de productos naturales, fitoterapéuticos y suplementos dietarios.
ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL FÁRMACO VIGILANCIA
DIALNET EL PAPEL DE LOS PRODUCTOS NATURALES EN EL MERCADO FARMACÉUTICO
GUÍA PARA LA APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DE TIENDAS NATURISTAS VERSIÓN 1
GUÍA PRODUCTOS FITO TERAPÉUTICOS Y FARMACIA NATURAL
TIENDAS NATURISTAS